"No tengo tiempo para leer" es la clásica frase, pero no por ello deja de ser vergonzosa, dice Nicolás Alvarado, periodista cultural de la Revista Mexicana de Comunicación y director de la revista El Huevo. Los jóvenes, dice, no deberían considerar esa clásica frase si en verdad desean involucrarse, seriamente, con el lenguaje.
Los mexicanos leen menos de tres libros al año en promedio, según los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura 2006, y para Alvarado los medios de comunicación tienen cierta responsabilidad en este problema social, ya que no han sabido vender en forma debida los libros; nos han presentado a la cultura como algo solemne, aburrido, distante y hermético.
Yo siempre tendré la duda de por qué los mexicanos no leemos. ¿Es nuestro sistema educativo? ¿Es nuestra falta de tiempo personal, ya que trabajamos casi 24 horas al día? ¿Es una flojera, fiaca y desidia genéticas? ¿Qué es?
(Feliz 8 de marzo a las mujeres... y feliz segundo aniversario a Mujeres.net )
sábado, marzo 08, 2008
"No tengo tiempo para leer"
Publicadas por libraria a la/s 9:05 p.m. 7 comentarios
Etiquetas: Sobre leer
miércoles, febrero 13, 2008
Murió el dramaturgo Emilio Carballido
El dramaturgo mexicano Emilio Carballido falleció la noche del lunes 11 de febrero de 2008 a los 83 años en la ciudad mexicana de Xalapa, en el estado de Veracruz, donde nació. Nuevamente el mundo de las letras está de luto. DESCANSE EN PAZ.
Víctima de un infarto
El autor de novelas como Las visitaciones del diablo (1965) falleció de un "paro respiratorio", declaró Adán Ramírez Ferret, uno de sus colaboradores.
Carballido nació en Córdoba, en el estado oriental de Veracruz, el 22 de mayo 1925 y estudió en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la capital mexicana.
La amplia obra literaria del escritor incluye dos tomos de cuentos, nueve novelas, más de cien obras de teatro y cincuenta guiones para cine.
También fue fundador y director de la revista Tramoya, editada por la Universidad Veracruzana, y director de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Críticos mexicanos como Christopher Domínguez lo consideraban parte de una estirpe veracruzana muy importante a la que también pertenecen Sergio Pitol, Jorge López Páez, Sergio Galindo y Juan Vicente Melo.
Carballido recibió el Premio Nacional de Lingüística y Literatura y fue Artista Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo de Cultura y Artes (Fonca) de México. Fue académico de la lengua de México desde 1976.
Entre sus obras que se representaron en más de quince países destacan El águila descalza y Macario.
En marzo del año pasado, Carballido y Héctor Herrera se convirtieron en una de las primeras parejas de la capital mexicana en registrar oficialmente su unión aprovechando la promulgación de la denominada Ley de Sociedades de Convivencia.
La normativa no es equiparable a un matrimonio, ni cambia el estatus civil del contrayente, pero sirvió para formalizar la relación entre Carballido y Herrera, 44 años menor.
Tomado de: Univision.com
Lee más sobre él en: El Universal
Publicadas por libraria a la/s 10:15 p.m. 2 comentarios
Etiquetas: Emilio Carballido, Escritores
martes, enero 29, 2008
Elsa Cross y Pura López ganan Premio Villaurrutia

El 17 de enero Elsa Cross y Pura López fueron designadas ganadoras del Premio Xavier Villaurrutia "De escritores para escritores 2007". El galardón es un reconocimiento a sus obras Cuaderno de Amorgós, de Cross; y Santo y Seña, de López Colomé, así como por su trayectoria ejemplar en las letras mexicanas. El monto del premio es de 200 mil pesos, que en esta ocasión serán repartidos de manera equitativa entre las dos autoras galardonadas.

Elsa Cross, poeta, traductora y ensayista mexicana, obtuvo el doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su obra, ha sido incluída en diversas antologías y traducida a varios idiomas. Lee toda la nota aquí, y algo de su poesíaacá y acá también.

Pura López Colomé es mexicana también, maestra y doctora en letras hispánicas. Lee su poesía aquí.
Publicadas por libraria a la/s 12:33 a.m. 1 comentarios
Etiquetas: Elsa Cross, Escritoras, Pura López
jueves, enero 10, 2008
Sobre Andrés Henestrosa
Ven a mí, acércate,
acércate más, más cerca.
Dame tu mano
y por el camino de mi mano
pásate y éntrate en mi corazón.
Escucha lentamente para que
puedas entender estas palabras
que en mis labios tiemblan.
Verás mis palabras caer en el aire,
como si fueran peque¤as balsas
próximas a naufragar su contenido.
Acógelas.
Sé tú como una blanda orilla de mar
a donde mis palabras recalaran.
Acércate más, más cerca.
Dame tu mano.
En mis historias encontrarás
lo que es limpio, lo que es bello,
lo que transparente brota de mí
como una flor.
Acógelas, sé tú como una blanda orilla,
donde mis palabras recalaran.
Acércate más, más cerca.
Pero ¡ay de mí!, si estando tú
en mi corazón, yo abro los ojos
y te busco en el viento y en la nube,
y otra vez me encuentro solo,
completamente solo bajo el viento.
Poema "Ven a mí..."
Andrés Henestrosa.
Nuestra Palabra. El Nacional, 10 de enero de 1990.
Así escribía y así sentía este magnífico hombre, voz de los indígenas, inspiración del México mismo. Hoy murió. Descanse en paz.
Semblanza:
Andrés Henestrosa Morales (n. San Francisco Ixhuatán, Oaxaca, 30 de noviembre de 1906- México, D.F., 10 de enero de 2008 ) fue un poeta, narrador, ensayista, orador, escritor, político e historiador mexicano. Una de sus grandes contribuciones fue la fonetización del idioma zapoteco y su transcripción al alfabeto latino.
Dentro de su extensa obra, Henestrosa siguió una línea paralela a la de sus libros, la exaltación de su pueblo y del pasado indígena, la defensa de ese espíritu liberal, así como el estudio y valoración de las expresiones de su país.
En 1929 fue un acérrimo partidario de José Vasconcelos en su campaña de la Presidencia de la República y fue un activo participante en su campaña de la cual dejó una amplia serie de relatos sobre las giras electorales por el país. Sin embargo, de esos escritos muy poco se salvó al publicarse en periódicos y revistas de aquella época.
En 1936, la Fundación Guggenheim lo becó para realizar estudios sobre la culturas zapoteca y recorrió gran parte de Estados Unidos para sus investigaciones, que tuvieron como resultado la fonetización del idioma zapoteco, la creación de su alfabeto y un Diccionario Zapoteco-Español. Fue durante este viaje que en 1937, en Nueva Orleans, escribió una de sus obras más famosas: Retrato de mi madre.
Ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua el 23 de octubre de 1964 como miembro numerario, ocupando la silla 23, organismo en el que de 1965 a 2000 ocupó el cargo de bibliotecario. Andrés Henestrosa siempre fue reconocido como uno de los más grandes intelectuales de México. En 1982 fue electo senador por Oaxaca por el Partido Revolucionario Institucional.
Dedicó su vida al desarrollo de la cultura en México, a través de su obra literaria, de su compromiso social y su participación en la vida académica y pública de la sociedad mexicana.
Dentro de su vasta obra destacan los relatos "Los hombres que dispersó la danza" (1929), "Caminos del corazón", "Los hombres que dispersó la danza y algunos recuerdos, andanzas y divagaciones", reedición del Fondo de Cultura Económica de 1992, "Retrato de mi madre" (1940), y "Cuatro Siglos de Literatura Mexicana", compilación que junto a Ermilo Abreu Gómez, Jesús Zavala, Clemente López Trujillo, publicó en Editorial Leyenda en 1946.
También, "Los cuatro abuelos (Carta a Griselda Alvarez)", 1960; "Sobre mí (Carta a Alejandro Finisterre)", 1936; "Una confidencia a media voz (Carta a Estela Shapiro)", 1973, y "Carta a Cibeles", 1982. Estas cuatro cartas autobiográficas han sido reunidas en un volumen bajo el título de "El remoto y cercano ayer".
En 1972, bajo el título de "Obra completa", apareció en un volumen todo cuanto hasta entonces había publicado Henestrosa, y posteriormente publica "De Ixhuatán, mi tierra, a Jerusalén, tierra del Señor" (1976) y "El maíz, riqueza del pobre" (1981).
En el campo del ensayo, publicó "Los hispanismos en el idioma zapoteco", que fue su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, en 1964; "Acerca del poeta y su mundo", respuesta al discurso de ingreso de Alí Chumacero al mismo organismo (1965), "De México y España, colección de artículos, ensayos y cartas" (1974), y "Espuma y flor de corridos mexicanos" (1977).
Prolífico autor, prologó más de 40 obras de autores mexicanos y extranjeros, y realizó en colaboración con Ermilo Abreu Gómez, Jesús Zavala y Clemente López Trujillo en 1946 la "Antología.
Ejerció el periodismo desde hace medio siglo, colaborando hasta el día de hoy en los diarios más importantes del país, además de que dirigió la revista " El Libro y el Pueblo " y fue fundador de " Las Letras Patrias ".
Fuente: Wikipedia
Publicadas por libraria a la/s 2:55 p.m. 2 comentarios
Etiquetas: Andrés Henestrosa, Escritores
lunes, diciembre 31, 2007
Feliz Año Nuevo
Leer es enriquecer nuestras vidas,
nuestras mentes,
nuestras almas.
Por eso invito a quien me visite a leer...
A leer libros, poesía, historias... A leer también este blog, mis reseñas que humildemente he hecho, y las próximas que haré este nuevo año.
Espero sus comentarios, y feliz inicio de año 2008.
Publicadas por libraria a la/s 4:02 a.m. 2 comentarios
Etiquetas: Sobre leer